
Información sobre Legislación turística
El turismo sin duda alguna se ha erigido como un fenómeno social, en el que las personas esperan as tan ansiadas vacaciones para poder disfrutar de ratos de diversión y esparcimiento y así recargar energías y desconectarse un poco de la rutina diaria.
Actividad económica – LEGISLACIÓN TURÍSTICA
Como buena actividad económica de la que dependen muchas naciones, el turismo requiere de una legislatura para poder regir la gestión pública. Y es que la Ley Nacional de Turismo de Colombia está enfocada en definir los objetivos claros hacia los cuáles se orienta el desarrollo de este ámbito, precisando los principios que llevarán a cabo este desarrollo, además de identificar y determinar cuál es el órgano rector de la administración pública que tendrá la gran responsabilidad de regir la política turística nacional, al igual que los mecanismos sobre los cuáles esta legislación deberá ser llevada a cabo.
Este instrumento legal y jurídico es el que establece los establecimientos y personas que serán determinados por la ley como los prestadores de servicios turísticos, por lo cual precisa con determinación todas y cada una de las obligaciones que estos deberán cumplir para poder desarrollar de la mejor manera las actividades concernientes a este ámbito, además de los diversos derechos que adquieren.
Temática del curso legislación turística
Siendo esta una temática extensa y que requiere dedicación para su conocimiento, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ha puesto en marcha un curso virtual para conocer todos los detalles de la Legislación Turística. Esta maestría busca dar a conocer el marco legal sobre el cual el Estado debe ser garante de la fomentación de las actividades turísticas, de manera tal que sean incluidas en los programas de desarrollo que adelanta la política nacional.
A través del curso gratuito del SENA, los aprendices podrán capacitarse a lo largo de 40 horas académicas sobe todo lo relacionado a la actividad turística y como esta ha ido tomando gran auge en el plano jurídico y turístico a la vez, incentivando además pensamientos que busquen darle la caracterización necesaria de acuerdo a las experiencias previas que han tenido como en el caso del Derecho Comercial e incluso en el Derecho de Familia, como descendientes del Derecho Civil. Con el MBA del SENA, los interesados tendrán la capacidad de otorgarle un contexto jurídico a este nuevo aspecto, dado que se busca catalogarlo como Derecho Turístico Colombiano.
La meta principal de esta maestría virtual que ofrece el SENA, es lograr que los estudiantes puedan comprender a plenitud el mecanismo de acción y alcance que puede llegar a tener el Derecho de Turismo en Colombia, a través de las diversas disposiciones legales que dispone. Para lograr entenderlo es necesario adentrarse en los diversos tema que tocará a través de su contenido programático esta especialización.
¿Qué conocerán en LEGISLACIÓN TURÍSTICA?
Los aprendices conocerán de primera mano los aspectos generales del turismo, su definición, desarrollo, su vinculación con la cultura, además de la noción jurídica que podría aplicarse a este sector económico. Para ello será necesario que los estudiantes adquieran conocimientos sobre el derecho de la cultura y el turismo como tal, sus elementos estructurales, entre otros.
Para poder entender el alcance del LEGISLACIÓN TURÍSTICA mediante esta ley, los participantes conocerán los tipos de turismo que se desarrollan en Colombia, así como también sus clasificaciones, sus aspectos históricos y generales.
Maestrías que ofrece LEGISLACIÓN TURÍSTICA
Si quieres conocer mucho más de esta u otra de las maestrías que ofrece el SENA , podrás tener mucha más información visitando su portal web, allí encontrarás en detalle todas y cada una de las capacitaciones que ofrece la institución y los lugares dónde podrán llevarse a cabo y las fechas previstas para las mismas.