Enlaces Patrocinados:

Curso de Lógica cableada

Imagen Destacada
Enlaces Patrocinados:

 Dominando la Lógica Cableada: El camino hacia la automatización industrial avanzada

En el corazón de la automatización industrial yace un principio fundamental: la lógica cableada. Este enfoque, aunque tradicional, sigue siendo vital para comprender y mantener muchos sistemas de control en funcionamiento hoy en día.


Te puede interesar: Curso de hidráulica y mecánica🔷 


El curso de Lógica Cableada está meticulosamente diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión exhaustiva de las técnicas, herramientas y mejores prácticas necesarias para implementar, mantener y optimizar sistemas de control industrial basados en esta lógica.

Razones por las cuales elegir este curso: 

  1. Formación integral: Cubre desde los fundamentos hasta las aplicaciones avanzadas.
  2. Enfoque práctico: Combina la teoría con ejercicios y simulaciones para un aprendizaje efectivo.
  3. Relevancia industrial: Prepara para los desafíos reales del mundo laboral.

Cómo saber si el curso de Lógica cableada es para ti 

Este curso está especialmente diseñado para:

  • Personas con conocimientos básicos de electricidad o electrónica que deseen adentrarse en el mundo de la electricidad industrial y la automatización a través de la lógica cableada.
  • Técnicos de mantenimiento que buscan comprender y reparar sistemas de control existentes.
  • Estudiantes de ingeniería que desean complementar su formación académica con habilidades prácticas.
  • Cualquier persona interesada en la automatización industrial y el control de procesos.

Temas que componen el curso de Lógica cableada: 

El curso abarca una amplia gama de temas esenciales, que incluyen:

  1. Tecnologías aplicadas en automatismos: Exploración de las diversas tecnologías utilizadas en sistemas de automatización, desde componentes electromecánicos hasta dispositivos electrónicos.
  2. Software de Dibujo y Simulación (CadeSimu): Aprendizaje del uso de software especializado para diseñar y simular circuitos de lógica cableada, permitiendo la experimentación virtual y la depuración de errores.
  3. Componentes clave:
    • Contactores: Estudio de su funcionamiento, selección y aplicación en circuitos de control.
    • Relés de protección: Análisis de su importancia en la protección de equipos y sistemas eléctricos.
    • El guardamotor: Comprensión de su función en la protección de motores eléctricos.
    • Fusibles: Conocimiento de los diferentes tipos de fusibles y su aplicación en la protección de circuitos.
    • Aparatos de funciones múltiples: Exploración de dispositivos que combinan múltiples funciones en un solo componente.
    • Selección de disyuntores: Criterios para la selección adecuada de disyuntores según las necesidades de la aplicación.
  • Mando y señalización: Diseño de sistemas de mando y señalización para el control de procesos.
  • Interruptores de posición: Aplicación de interruptores de posición en la detección de la posición de elementos móviles.
  • Relés temporizados: Uso de relés temporizados para la creación de secuencias de control.
  • Interruptores de control de nivel: Implementación de sistemas de control de nivel en tanques y depósitos.
  • Control de temperatura (termostato): Diseño de sistemas de control de temperatura utilizando termostatos.
  • Detectores: Exploración de diferentes tipos de detectores y su aplicación en la automatización.
  • Esquemas de potencia y mandos: Desarrollo de habilidades para interpretar y crear esquemas de potencia y mandos.
  • Mandos de 1 y 2 estaciones: Diseño de sistemas de mando con uno o dos puntos de control.
  • Conexión de motores: Aprendizaje de las técnicas para la conexión y control de motores eléctricos.
  • Inversores: Estudio de los inversores de giro y su aplicación en el control de motores.
  • Simbología normalizada: Familiarización con la simbología utilizada en esquemas eléctricos.
  • Esquema de alimentación: Diseño de esquemas de alimentación para sistemas de control.
  • Línea y componentes eléctricos: Conocimiento de los componentes utilizados en líneas eléctricas industriales.
  • Seccionador: Estudio de la función y aplicación de los seccionadores en sistemas eléctricos.

 Importancia que tiene la certificación 

  1. Adaptabilidad en el aprendizaje: La posibilidad de estudiar al ritmo que te convenga y desde cualquier ubicación geográfica.
  2. Mejoras tus habilidades: Adquiere conocimientos y habilidades valiosas para el mercado laboral.
  3. Desarrollo personal: Amplía tus horizontes y aumenta tu confianza profesional.
  4. Actualización de conocimientos: Mantente al día con las últimas tendencias y tecnologías.
  5. Aumentas tus posibilidades de empleo: Demuestra tus habilidades y destaca entre otros candidatos.

Habilidades clave que desarrollarás

    • Comprensión profunda de los fundamentos de la lógica cableada: Domina los principios básicos y avanzados de la lógica cableada.
    • Diseño de circuitos lógicos: Crea circuitos de control eficientes y funcionales.
    • Resolución de problemas: Diagnostica y soluciona fallas en sistemas de control.
    • Optimización de procesos: Mejora la eficiencia y productividad de los procesos industriales.
    • Interpretación de esquemas: Comprende y crea esquemas eléctricos complejos.
Si deseas saber más información, te dejaremos un enlace oficial para que te informes
Scroll to Top