
Con el curso de especialización técnica en Negociación Internacional que ha puesto en marcha el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se busca poder ofrecer a sectores vinculados al gobierno, al aparato productivo, educativo y hasta comercial de Colombia, la posibilidad de podre ingresar a sus plantilla de empleados, un personal altamente calificado y profesional, que permitirán dentro de sus competencias contribuir al desarrollo económico, tecnológico y hasta social , no solo del país, sino también del país como tal.
Maestría en negociación internacional
Esta maestría que desarrolla el SENA, tendrá la posibilidad de ofrecer a los participantes unos 24 meses de capacitación en tecnología de punta sobre ventas y comercialización. No es un secreto que Colombia cuenta con un gran potencial productivo y exportador, sobre todo en los sectores económicos, comercial, industrial, agrícola e incluso en el de servicios, que apuestan al crecimiento económico no solo a nivel regional sino también nacional, todo ello dependerá en gran medida del talento humano con el que cuenten, que de ser capaz de responder de manera integral a la dinámica que exige cada sector.
Competencias en negociación internacional
Entre las competencias que podrán desarrollar los estudiantes en esta especialización de pone en práctica el SENA, resalta el poder dirigir el talento humano, de acuerdo a las necesidades que presenten en la organización, además de costear la cadena de aprovisionamiento, distribución y transporte, tomando en cuenta los objetivos y metas trasados en el plan de logística.
Asimismo podrán diligenciar todo tipo de documentación, todo ello de acuerdo a las nomas y procedimientos que establezcan los entes tanto de manera interna como externa. Con esta MBA técnico del SENA, se hará necesario que los participantes puedan operar los procesos de importación y exportación de acuerdo a los parámetros establecidos, además de coordinar el transporte de acuerdo a los medios.
Otras de las actividades que podrán desarrollar destaca en el control de procesos de importación y exportación de acuerdo a la normativa vigente, al igual que el poder realizar las transacciones comerciales pertinentes, de acuerdo a las requisiciones comerciales acordadas entre las partes. Parte de sus competencias también abarcarán el poder analizar minuciosamente los resultados tanto contables como financieros, de acuerdo a los criterios de evaluación que establezcan las organizaciones.
Capacitaciones en negociación internacional
Para poder ingresar a la capacitación técnica del SENA, será necesario cumplir con una exigencias previas, entre ellas tener una muy buena conexión a internet, además de manejar de muy buena manera las diversas herramientas informáticas. Asimismo se requiere que en grado académico sea Once, además de haber superado la prueba de aptitud y conocimiento.
Para finalizar en negociación internacional
Una vez finalizada la maestría virtual del SENA, los aprendices recibirán el título de Tecnólogo en Negociación Internacional, es por ello que tendrá la posibilidad de poder desempeñar funciones como las de asistente de comercio exterior, asistente de exportaciones o en su defecto como asistente de importaciones.
Si quieres tener mucha más información sobre esta u otra de las especializaciones que llevará a cabo el SENA, solo deberás visitar su portal web, allí encontrarás de manera muy minuciosa, los días y lugares en los que se llevarán a cabo.